Mostrando entradas con la etiqueta Educación Tecnológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Tecnológica. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

Educación Tecnológica

 Hola chicos y chicas!!!!! Una forma de aprender a HACER es mediante instructivos.

Les dejo un link para seguir un instructivo sencillo. 

Espero sus fotos

Esta actividad es para 1° 2° 3° y 4° 

Instructivo  

5° grado

6° y 7°

Espero sus trabajos!!!!!

A ponerse las pilas



lunes, 2 de noviembre de 2020

7º GRADO ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

 

SEMANA DEL 02 AL 13 DE NOVIEMBRE

Sistemas automáticos

Sistema de control manual: la persona como elemento de control cierra o abre el interruptor, aprieta el freno del auto , prende o apaga la luz.




Sistema de control automático: el sistema “opera por sí solo” efectuando los cambios necesarios

durante su funcionamiento sin que la persona tenga una intervención directa, como en las heladeras,

termotanques, equipos de aire acondicionado, plancha, entre otros.




Tomando como ejemplo el cuadro, hacer un cuadro igual y completarlo.

Heladera

Función

Entrada

Materia

Energía

Información del usuario

Salida

Energía (piensen en el ruido)

Materia o sea la comida…

 

Lavarropas

Función

Entrada

Materia

Energía

Información del usuario

La ropa entra de una forma ¿Cómo sale?

Energía

Información

 

Copian todo en la carpeta y completan el cuadro.

Cualquier duda me consultan

Gaby

6º GRADO ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

 

SEMANAS DEL 02 AL 13 DE NOVIEMBRE

 



MEDICIÓN

La actividad de medición es fundamental para actividad humana. No solo para

“saber lo que mide” algo sino para poder operar sobre los distintos materiales. De este modo saber cantidad de material necesario nos permite comprar la medida justa del mismo. La medición entonces es un proceso ligado al control. Porque al tener la información sobre una característica de un objeto podemos modificarlo.

 

ACTIVIDAD 5 MIDIENDO EL PESO




En los intercambios comerciales donde el trueque suponía intercambiar unos productos por otros, era necesario conocer la cantidad exacta del producto que se pretendía intercambiar, así comenzaron las mediciones en los productos alimenticios y de objetos de valor como el oro y la plata.

Así se estima que los comienzos de la balanza se remontan al año 5.000 a.C..en Mesopotamia y en Egipto comienzan a utilizarse en hacia el año 3.000

a.C. siendo sus valores múltiplos de una unidad común: el peso de un grano de trigo. Es posible que el uso de las pesas para la medición fuese posterior al uso del peso de grano. La ciencia griega, a partir del año 500 a.C. tuvo necesidad de


instrumentos de precisión para determinar la pureza de metales preciosos. Desde el siglo VIII, los árabes mejoraron el diseño de la balanza. En Europa desde el siglo XII, aprendieron a fabricar balanzas a través de tratados antiguos y fueron balanzas más simples las utilizadas en la Alta Edad Media. Aún es posible encontrar en mercadillos la balanza "romana" aunque lo más habitual es que se trate de objeto de decorativos y las básculas de precisión electrónica son las que se utilizan en los comercios.

 

         










 

 

 

MIDIENDO EL PESO

A PARTIR DEL TEXTO RESPONDE

1.     ¿Cómo se relaciona el trueque con las mediciones?

2.    ¿Cuándo se comenzó a utilizar la balanza en Mesopotamia?

3.    ¿Qué otro pueblo comenzó a utilizar la balanza en el 3000ac?

4.    ¿Qué se utilizaba como unidad de peso?

5.    ¿Qué se supone que se usó después?

6.    ¿Cuándo y para qué utilizaron instrumentos de precisión para medir el peso los griegos’

7.    ¿Qué hicieron los árabes en el siglo VII?

8.    ¿Cómo aprendieron en Europa a construir balanzas?

 

ACTIVIDAD 6 EQUILIBRANDO EL PESO

Las balanzas de platillos nos informan de la igualdad de peso entre dos objetos. No nos dicen cuanto pesa. Para obtener esta información es necesario calibrar generar un sistema de pesas con el que comparar los objetos a pesar. Es por eso que la justicia se representa con una balanza ya que lo que se busca es la igualdad

 

·         DESAFÍO Tienes 9 bolas, igual de grandes, igual de pesadas - excepto una, la cual es un poco más pesada.

Como podrías identificar la bola más pesada si solo puedes usar una balanza antigua dos veces?

EN LA CARPETA EQUILIBRANDO EL PESO

Para poder realizar comparaciones de peso debes construir con los elementos que tengas




en casa una balanza de platillos con su correspondiente sistema de pesas

 

https://www.youtube.com/watch?v=7Prz7n8cD9Q

 

https://www.youtube.com/watch?v=3yEiUCumuLI

 

Les comparto unos vídeos para que se inspiren.

5º GRADO ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA

 

SEMANA DEL 02 AL 13-11

Mecanismo autómata 5° Grado

AUTÓMATAS

A los autómatas se los llama “los robots de la antigüedad”. Hace 2000 años, un ingeniero griego llamado Herón de Alejandría, realizaba estas construcciones combinando variados mecanismos con lo que lograba que sus creaciones tuviesen diferentes movimientos.

Estos artefactos se utilizaban para entretenimiento, adivinación o mostrar un poder mágico.

Herón vivió en el siglo I y es considerado uno de los científicos e inventores más importantes de la antigüedad.

Observá este video donde muestran la animación de una de sus creaciones:

https://youtu.be/IAf-vjpttdw

 

 

Manos a la obra!

Te paso el listado de materiales para que construyas tu propio autómata:

Conseguí una caja de cartón corrugado lo más rígido posible, 2 palitos de brochette, cinta de papel y pegamento (tipo plasticola o silicona líquida).

Las herramientas que vamos a necesitar son: un cutter (usarlo siempre junto a un adulto), tijera, regla, lápiz.

Observá este tutorial que te va a ayudar en la construcción: https://youtu.be/CDKMB1pvSUo

Paso 1: construcción del escenario

- 2 rectángulos de cartón de 30 cm de largo por 7 cm de ancho

- 2 cuadrados de 7 cm x 7 cm.





Detalles a tener en cuenta




Para que los mecanismos funcionen correctamente, el escenario debe ser estable y el pegamento tiene que estar seco.

El sorbete permite que los ejes giren sin fricción y mantengan su posición.

Paso 2: construcción de mecanismos.

Se trate de levas, de ruedas de fricción u otro mecanismo, es necesario que estén bien adheridos al eje para que puedan ejercer fuerza y generar el movimiento deseado.

Sorbetes: permiten que el eje y los mecanismos mantengan su lugar.

Los mecanismos tienen que estar adheridos al eje para que funcionen correctamente. Se pegan y se dejan secar.

Tope y manivela para que el mecanismo mantenga su posición

 



Paso 2: construcción de mecanismos.

Se trate de levas, de ruedas de fricción u otro mecanismo, es necesario

que estén bien adheridos al eje para que puedan ejercer fuerza y generar      


el movimiento deseado.

Sorbetes: permiten que


el eje y los mecanismos

mantengan su lugar.

Los mecanismos tienen que estar

adheridos al eje para que funcionen

correctamente. Se pegan y se dejan

secar.

Tope y manivela para que el

mecanismo mantenga su

posición y favorecer el

ingreso de energía.

Paso 3: el personaje.

Elegí un personaje que quieras. Tene

en cuenta qué si va a girar, es

necesario que tenga un frente y un

dorso.

En cambio, si solo va a subir y bajar,

alcanza con el frente.


 

 

 

 

 

 

 

Armalo de acuerdo a las instrucciones indicadas

en el video.

Tu autómata va a funcionar como lo imaginaste

si la estructura es estable, es decir, si el

pegamento está seco, si el escenario no se

mueve y si el cartón es el indicado.

 


 Pueden buscar en Youtube  autómatas en cartón y elegir el que más les guste.





4º GRADO ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

 

SEMANA DEL 02 AL 13-11

Conformación de materiales  4° grado Copiar el enlace en el buscador de Google.

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7333765-conformacion_de_materiales.html

 

Conformar significa dar forma a un material, mediante diversas técnicas.

Luego de jugar a relaciona los mosaicos, escribir en la carpeta cada técnica con el material que corresponda.

Por ejempo:

Técnica   Extrusar  /      Material  masa ( churros)

 

Luego contestar:

1 ¿Qué característica tiene que tener un material para que se pueda extrusar?

2 ¿Qué material se usa para desbastar?

2¿Qué materiales conocen que se pueden laminar?

3º GRADO ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

 

SEMANA DEL 02 AL 13-11

Técnicas y materiales  Actividad para 3° grado

Copiar el enlace en el buscado de Google y a jugar!!!!! Hay que descubrir la técnica correcta para dales forma a los diferentes materiales.

Luego escribir en una hoja las técnicas con los materiales.

Por ejemplo TEJER / LANA

 

https://view.genial.ly/5f919e7fcf401d0d00c3b2b7/game-tecnicas-en-todos

2º GRADO ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

 SEMANA DEL 02 AL 13-11

Juego para segundo grado

 Tienen que copiar el link en el buscador de Google para poder jugar.

Luego de jugar elegir algunas de las herramientas y marcar con una flecha la parte que se conecta al cuerpo.

https://wordwall.net/play/3537/592/533

1º GRADO ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

 Hola chicos/as les enviamos las actividades de TECNOLOGÍA

SEMANA DEL 02 AL 13 DE NOVIEMBRE

 

Hola primerito!!!!!! Vamos a hacer fósiles de dinosaurios con masa de sal

https://www.youtube.com/watch?v=tzVr6bcqRMw

Hola familia voy a necesitar de su ayuda para hacer la masa y luego a usar la imaginación para reproducir huesos y dientes.

Manos a la obra y sorprender a la seño Mariel con sus fósiles.

Espero sus producciones

Seño Gaby


lunes, 12 de octubre de 2020

12 de Octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural Trabajo realizado por 1º grado

 Los alumnos de 1º grado ,en un trabajo articulado con las materias curriculares, luego de ver un vídeo en Paka Paka sobre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural prepararon máscaras y la Señorita Mariel armo este vídeo.

Esperamos los disfruten

1º grado Día del respeto a la Diversidad Cultural



domingo, 11 de octubre de 2020

TALLER DE TECNO-EDUCACION FISICA 2º Y 3º GRADO

 

Hola chicos de 2º y 3º grado  ¡!    Buena semana ¡! Como andan ¿??

Les cuento que el VIERNES 16 a las 10,45  vamos a hacer un taller de TECNO con EDUCACION FISICA ¡!!

Realizaremos un zoom con la profe Gaby para realizar unas manoplas para después que las terminen hacer una clase de educación física con ese material.

 Asi que primero las hacemos y después jugaremos una rato con ellas.

 

Bien, vamos a necesitar para ese dia:

 

Un carton semi duro de 30 x 30 cm

Una tijera

voligoma

40 cm de elástico o cinta de tela

Y papeles de colores para decorar

Bollitos de media o pelotitas de papel

 

No se lo pierdan ¡! 

Nos vemos ¡!!

 

Profe Gaby y profe Marcela

 

 

 

TALLER TECNO-EDUCACION FISICA 4º Y 5º

 

Hola chicos de 4º y 5º grado  ¡!    Buena semana ¡! Como andan ¿??

Les cuento que el JUEVES 15  a las 11  vamos a hacer un taller de TECNO con EDUCACION FISICA ¡!!

Realizaremos un zoom con la profe Gaby para realizar unas manoplas para después que las terminen hacer una clase de educación física con ese material.

 Asi que primero las hacemos y después jugaremos una rato con ellas.

 

Bien, vamos a necesitar para ese dia:

 

Un carton semi duro de 30 x 30 cm

Una tijera

voligoma

40 cm de elástico o cinta de tela

Y papeles de colores para decorar

Bollitos de media o pelotitas de papel

 

No se lo pierdan ¡! 

Nos vemos ¡!!

 

Profe Gaby y profe Marcela

 

sábado, 10 de octubre de 2020

TALLER DE TECNO-EDUCACION FISICA 6º Y 7º

 

Hola chicos de 6º y 7º grado  ¡!    Buena semana ¡! Como andan ¿??

Les cuento que el MARTES 13 a las 11  vamos a hacer un taller de TECNO con EDUCACION FISICA ¡!!

Realizaremos un zoom con la profe Gaby para realizar unas manoplas para después que las terminen hacer una clase de educación física con ese material.

 Asi que primero las hacemos y después jugaremos una rato con ellas.

 

Bien, vamos a necesitar para ese dia:

 

Un carton semi duro de 30 x 30 cm

Una tijera

voligoma

40 cm de elástico o cinta de tela

Y papeles de colores para decorar

Bollitos de media o pelotitas de papel

 

No se lo pierdan ¡! 

Nos vemos ¡!!

 

Profe Gaby y profe Marcela

 

lunes, 20 de abril de 2020


Hola a todos dejo las actividades para realizar del 20/4 hasta el 30/4. Tienen que tocar el enlace y podrán ver la actividad para cada grado.

Actividad 1° grado y 2° grado
1° y 2°

Actividad para 3° grado
3° grado

Actividad para 4° grado
4° grado

Actividad para 5° grado
5° grado

Esta actividad es para 6° y 7° grado:
6 y 7° grado

La tienen que hacer en la carpeta y el que se anima...puede sacar una foto o hacer un tutorial del trabajo terminado 

Les mando cariños, los extraño mucho

Seño Gaby

martes, 14 de abril de 2020

Les comparto un tutorial sencillo para hacer una máscara protectora. Espero que les sirva cariños Gaby

lunes, 13 de abril de 2020


Educación Tecnológica:
Profesora: Gabriela

Actividad: Realizar un corazón en papel con movimiento, es decir, un móvil.
Materiales: Papeles de colores, cartulina o cartón y un trozo de hilo o lana.
Herramientas: tijera, adhesivo (plasticola), lápiz negro, lápices de colores, marcadores, etc. 
Procedimiento:
Paso1: Dibujar dos corazones en un papel o cartulina y recortarlo.
Paso 2: Cortar 4 tiritas de papel a modo de hacerle brazos y piernitas para el corazón.
Imagen integrada
Imagen integrada


Paso 3: Tomar cada tirita y plegarla a modo de abanico.
Paso 4: Pegar las tiritas sobre el corazón 2 como si fueran los brazos y 2 como piernitas.
Paso 5: Colocar un hilo de modo de poder colgarlo como un móvil.
Paso 6: Pegar el segundo corazón sobre el otro para darle más firmeza y rigidez al corazón.
Paso 7: Decorarlo como más les guste.
Nota: En este link podrán ver un video ilustrativo. https://www.youtube.com/watch?v=yiFmN_sJqnc
¡Diviértanse mucho haciendo su corazón! Saludos, Gaby

  

domingo, 12 de abril de 2020

Hola chicos!!!!! y familias.Espero que sigan todos bien, les mando actividades para la semana del 13/4/20.
Les dejo mi mail para aquellos que puedan mandarme sus trabajos.
Es gaby02@hotmail.com.ar
Sigan en casa les mando muchos besos a la distancia.

3° grado tutti-frutti tecnológico.Hacer el cuadro y completarlo.Si se animan jueguen en casa, se puede escribir o hacer dibujos.Recuerden que los productos elaborados son las cosas que se fabrican.Por ejemplo el zapatero hace...zapatos


 7° grado Nos comunicamos en código.
Con el alfabeto Morse completar la actividad.Resolver el mensaje en la carpeta.Les propongo que inventen un código y me manden alguna frase para que pueda decodificar.No se olviden de mandarme la imagen de su código!!!!






Actividad para 1° grado.
Si se animan en una hoja dibujar al carpintero con sus herramientas, guarden los trabajos que a la vuelta a clases los pegaremos en el cuaderno celeste.
les mando besos a la distancia



Actividad para 6° grado
Copiar en la carpeta y contestar...les doy una pista .
La barrera controla el paso de...T  ---------S

Actividad para 4° grado
Copiar el cuadro en la carpeta y completarlo



Actividad para 2° grado
Dibujar a la bombera con sus herramientas y el lugar donde trabaja.
Guarden los trabajos para pegar en el cuaderno celeste.
Les mando besos desinfectados!!!!




 Actividad para 5° grado
Hacer el dibujo en la carpeta y sacando flechas colocar los nombres.Por ejemplo el medio técnico es un P--O de A----R

viernes, 10 de abril de 2020

Hola a todos!!!! les comparto este video y espero que todo esto que estamos haciendo,  sirva para que pronto estemos todos juntos.
Les mando cariños
Gaby

martes, 7 de abril de 2020

Hola chicos les dejo un tutorial para trabajar un material flexible " la lana".Lo pueden hacer con palitos de helado, ramitas o cualquier palito de madera.Espero que lo hagan y me los muestren a la vuelta. Les dejo el enlace para que vean el video. El enlace lo tienen que copiar y pegar en el buscador por ejemplo Google.

https://youtu.be/tHJxx2gbLeg




domingo, 5 de abril de 2020

actividades de educación tecnológica. Semana del 6 de abril

Actividad para 1° grado:

 

Actividad para 2° grado:

 


Actividades para 3° grado:





Actividad para 4° grado:














Actividad para 5° grado:

 


Actividad para 6° grado:

 


Actividad para 7° grado: