Mostrando entradas con la etiqueta 1er Grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1er Grado. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2020

ATENCIÓN FAMILIAS: EL DÍA JUEVES 10 DE DICIEMBRE SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE LA CANASTA ALIMENTARIA Nº 19

 ATENCIÓN FAMILIAS:

EL DÍA JUEVES 10 DE DICIEMBRE SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE LA CANASTA ALIMENTARIA Nº 19
RECUERDEN TRAER ANOTADO EN UN PAPEL (CON NÚMEROS GRANDES EL DNI DE SUS HIJOS)
RECUERDEN QUE DEBEN TRAMITAR LA BECA DE COMEDOR PARA EL CICLO 2021 PARA LUEGO SE PUEDA VALIDAR Y EVALUAR ANTES DEL PRÓXIMO CICLO LECTIVO
POR FAVOR RESPETAR LOS HORARIOS  

1° Y 2° GRADO: DE 12 A 13 HS

3° Y 4° GRADO:  DE 13 A 14 HS

5°, 6° Y 7° GRADO: DE 14 A 15 HS

lunes, 30 de noviembre de 2020

Educacion plastica 1er. Grado

 Tarjeta navideña 

Para realizar esta divertida tarjeta necesitamos:

-hojas blancas, de colores..

-plasticola

-tijera.


Taller:

Lo primero que vamos a hacer es un círculo para la cara, yo me ayude con la cinta marcando su contorno, podes usar compás también.

Para la barba, hice un cuadrado con el mismo tamaño del círculo de la cara y lo doble por la mitad. Dibujamos una barba y recortamos (barba que se abre para escribir mensajes). Además recorta un rectángulo para la base del gorrito.

 

Con un color rojo hacemos un triángulo grande para el gorrito..tener en cuenta la medida del círculo de la cabeza de papa Noel.

Comenzamos a unir entonces todas las partes.. (al circulo de la cara le puse un poco de color para la piel).

Pegamos en el gorrito el rectángulo blanco para la base del sombrero  y va tomando forma (la punta la doble para darle más realismo) y le puse su pompón blanco. Luego con un círculo rojo le hice la nariz y le pinte los ojos. Por ultimo pega todo sobre una hoja de color, levanta la barba y escribi el mensaje que quieras...


Feliz navidad..


Seño Jazmin

martes, 24 de noviembre de 2020

1° GRADO - EDUCACIÓN FÍSICA - RULETA DEL MOVIMIENTO

 HOLA CHIC@S Y FAMILIAS!!!!!

                 Aquí les dejamos el enlace para que se diviertan mucho con la propuesta de la Profe Jime.

               A mover el cuerpo, y a jugar en familia se ha dicho!!!

 

https://www.youtube.com/watch?v=ea9XNRZ0uBw&feature=youtu.be 

jueves, 19 de noviembre de 2020

ATENCIÓN FAMILIAS: EL DÍA JUEVES 26 DE NOVIEMBRE SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE LA CANASTA ALIMENTARIA Nº 18

 ATENCIÓN FAMILIAS:

EL DÍA JUEVES 26 DE NOVIEMBRE SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE LA CANASTA ALIMENTARIA Nº 18
RECUERDEN TRAER ANOTADO EN UN PAPEL (CON NÚMEROS GRANDES EL DNI DE SUS HIJOS)
RECUERDEN RESPETAR LOS HORARIOS  

1° Y 2° GRADO: DE 12 A 13 HS

3° Y 4° GRADO:  DE 13 A 14 HS

5°, 6° Y 7° GRADO: DE 14 A 15 HS.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Educación Tecnológica

 Hola chicos y chicas!!!!! Una forma de aprender a HACER es mediante instructivos.

Les dejo un link para seguir un instructivo sencillo. 

Espero sus fotos

Esta actividad es para 1° 2° 3° y 4° 

Instructivo  

5° grado

6° y 7°

Espero sus trabajos!!!!!

A ponerse las pilas



ACTIVIDAD ED.MUSICAL 1º A 7º SEMANA DEL 16 al 27-11

 


MUSICA SEMANA DEL 16 AL 27 DE NOVIEMBRE

Hola chicos y chicas!!!! cómo están?

Hoy les propongo investigar sobre las cualidades del sonido.


Timbre: el timbre depende de la fuente sonora con que se produzca el sonido. por ejemplo: un piano, un violín, un saxofón, tendrán distinto timbre porque la fuente sonora es diferente.

Altura: si un sonido es más agudo o más grave.

Duración: si un sonido es más largo o más corto.

Intensidad: si un sonido suena más fuerte o más suave.

 les propongo el desafío de clickear sobre el vínculo para jugar a reconocer los parámetros que varían.


Cualidades del sonido


En este link encontrarán el tutorial demo para poder jugar.


Tutorial para jugar



manden un audio donde hagan variar algún parámetro del sonido, puede ser dos sonido, uno fuerte y otro más suave, uno grave y uno agudo, etc..



Que disfruten el desafío

PRIMER GRADO SEMANA DEL 16/11 AL 20/11

 

SEMANA DEL 16/11 AL 20/11

 

LUNES 16 DE NOVIEMBRE

LEEMOS EL CUENTO “EL PRÍNCIPE Y LA RANA” (PÁGINAS 15, 16, 17, 18, 19 Y 20).

 

RESPONDO:

1)    ¿CON QUIÉN SE ENCONTRÓ LA NIÑA CUANDO ABRIO LA PUERTA?

2)    ¿A QUIÉN LE CUENTA LA NIÑA LO QUE LE PASA?

3)    ¿QUÉ LE DICE SU PADRE?

4)    ¿QUÉ HIZO LA RANA CUANDO LA NIÑA LE ABRE LA PUERTA?

 

REALIZAMOS LA PÁGINA 96 DEL LIBRO DE MATEMÁTICA,

MARTES 17 DE NOVIEMBRE                                                                  

TRABAJAMOS TODOS JUNTOS EN LA CLASE DE ZOOM.

ESCRIBO EN CASA LA FECHA Y EL NOMBRE Y APELLIDO

LUEGO DE ESCUCHAR EL CUENTO QUE NOS LEE LA SEÑO ESCRIBO EL TÍTULO…………………………………………………….

LA SEÑO NOS DICTA:

REALIZAMOS LA PÁGINA 97 DEL LIBRO DE MATEMÁTICA.

 

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE

DESCUBRO Y ESCRIBO LA PALABRA QUE SE FORMA.

CON UNA HAGO UNA ORACIÓN.

REALIZAMOS LA PÁGINA 94 DEL LIBRO DE MATEMÁTICAS.

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE

TACHA LA PALABRA QUE ES INTRUSA.


CON LAS INTRUSAS HAGO ORACIONES.

RESUELVO

38 + 21=

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE

EN CASA ME LEEN



COMPLETO:

NOMBRE DEL DINOSAURIO MÁS GRANDE…………………………….

¿CUÁNTOS AMIGOS TIENE?........................................

¿QUÉ PASÓ CUANDO SE MIRÓ EN EL REFLEJO DEL AGUA?....................................

¿CÓMO SE LLAMABA EL DINOSAURIO MÁS PEQUEÑO?...............................................

¿QUÉ PASÓ CUANDO BORO SE RIÓ?...............................................

¿PIENSAN QUE DE ESA MANERA PUDO TENER AMIGOS?.............................................

 

¡A MEDIR!

MIDAN: CON SU GOMA EL LARGO DE SU CUADERNO ROJO. ¿CUÁNTO MIDE? ----------------------------------------------

             CON SU GOMA EL LARGO DE UN LÁPIZ DE SU CARTUCHERA ¿CUÁNTO MIDE? --------------------------------------------

 

¿PIENSAN QUE TODOS ESCRIBIRÁN LAS MISMAS RESPUESTAS?...............................................

 

¿QUÉ PODEMOS USAR PARA MEDIR EL CUADERNO Y EL LÁPIZ? -------------------------------------------------------------


UN BESO GRANDE NOS VEMOS MARIEL

 

Educación Plástica 1° grado y 2° grado

 ¿Qué son los colores primarios?

Los colores primarios son aquellos que no pueden ser obtenidos por medio de mezclas de otros colores, motivo por el cual son considerados únicos y singulares. No obstante, si es posible mezclarlos entre ellos, obteniendo muchos colores.


El artista Piet Mondrian realizaba estos cuadros, están realizados a partir de líneas rectas horizontales y verticales que encierran a los colores primarios.



Taller:

Les voy a proponer que hagan un dibujo en el que solo puedan utilizar líneas rectas, horizontales,verticales y diagonales. Para esto podrás utilizar una regla.

Tendrás que pintarlo únicamente con los colores primarios (rojo, azul y amarillo) blanco y negro.

Por último, remarca algunas líneas con color negro para que se noten muy bien.


Seño Jazmín 


viernes, 13 de noviembre de 2020

miércoles, 11 de noviembre de 2020

1° GRADO- EDUCACIÓN FÍSICA

 HOLA CHIC@S DE PRIMER GRADO!!!

  La profe Jimena de Educación física les desja esta divertida propuesta para que se diviertan mucho.

Besos y abrazos...y .....a jugar!!!


https://www.youtube.com/watch?v=aVbzMuzZXCI&feature=youtu.be

lunes, 9 de noviembre de 2020

ATENCIÓN ABIERTO EL FORMULARIO PARA SOLICITAR LA BECA ALIMENTARIA PARA EL CICLO LECTIVO 2021

 Familias:

Por medio de la presente, queremos informarles que se encuentra abierto el formulario de solicitud de Becas Alimentarias para el Ciclo Lectivo 2021. 

Como cada año, los interesados en solicitar la Beca Alimentaria deberán completar el formulario en línea ingresando, desde cualquier dispositivo con acceso a internet (computadora, teléfono celular o Tablet), a la página web (una beca por cada niño que asiste a la escuela). En grado colocar el grado al que pasan (ej si esta en 1° grado en 2020 anotarlo en 2° grado en 2021)

     https://becasalimentarias.buenosaires.gob.ar

Teniendo en cuenta la situación de pandemia se les solicita tengan a bien realizar el trámite antes de que finalice el ciclo lectivo para poder entregar en las constancias de alumno regular de aquellos que lo requieran.

Es imprescindible que cuenten con una dirección de correo electrónica que usen, a la hora de completar el formulario a fin de que sea esa la vía de comunicación en caso de que fuese necesario realizar alguna modificación a la misma. De no contar con un mail personal, podrán utilizar el de alguien conocido. A través de esa vía, recibirán la confirmación del trámite realizado y la posibilidad de editar datos erróneos y/o agregar documentos faltantes. 

Se recomienda que, al momento de iniciar el proceso de solicitud, tengan al alcance los documentos requeridos, ya que los mismos deberán ser adjuntados de manera obligatoria. El procedimiento es sencillo, siendo posible escanearlos o sacarles una foto (en ese caso se solicita que la imagen sea nítida y legible).

·    Documento del alumno/a

·    Comprobantes de ingresos de trabajo formal:

·    Recibo de sueldo

·    Constancia de inscripción. En caso de ser Monotributista/Autónomo

·    Comprobantes de ingresos de trabajo informal o desocupado

o  Certificación Negativa de ANSES
https://www.anses.gob.ar/tramites-en-linea/certificacion-negativa

·    Declaración jurada de ingresos
http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/declaracion_jurada_de_ingresos.pdf

·    Comprobantes de gastos por enfermedad crónica.

·    En caso de que no vayan a la misma escuela:
Certificado de alumno regular del hermano/a del solicitante que asista a una institución pública de GCBA en los niveles, inicial, primario o medio.

Al igual que para el corriente ciclo lectivouna vez que la solicitud esté completa, la misma se validará directamente.

Una vez que la solicitud sea validada, el proceso de otorgamiento de la Beca Alimentaria corre por cuenta de la escuela a la que concurre el alumno/a.

1º Grado al ritmo del Hoky Popy con la profe Jimena de Educación Física

 Vamos a ponernos en movimiento con la propuesta de la seño Jimena de Educación Física


 https://www.youtube.com/watch?v=aVbzMuzZXCI&feature=youtu.be



PRIMER GRADO SEMANA DEL 9/11 AL 13/11 (MARIEL)

 

SEMANA DEL 9/11 AL 13/11

 

LUNES 9 DE NOVIEMBRE

LEEMOS EL CUENTO “EL PRÍNCIPE Y LA RANA” (PÁGINAS 11, 12, 13 Y 14).

 

RESPONDO:

1)    ¿QUÉ SE OBSERVA EN LA PÁGINA 11 DEL CUENTO?

2)    ¿QUÉ HIZO LA PRINCESA CUANDO RECIBIÓ SU BOLA?

3)    ¿QUÉ PASÓ CON LA RANA?

4)    ¿QUÉ HUBIERAS HECHO VOS?

 

 

EN LA PÁGINA  13 Y 14 DEL LIBRO APARECEN ESTAS PALABRAS ZAMBULLIRSE. 

¿QUÉ SIGNIFICA? ------------------------------------------------------

 

 FATIGOSAMENTE ¿QUÉ SIGNIFICA?.............................................................

 

REALIZAMOS LA PÁGINA 119 DEL LIBRO DE MATEMÁTICA, FICHA NÚMERO 8 PUNTO 1 Y 2 CON LA DESCOMPOSICIÓN.

 

MARTES 10 DE NOVIEMBRE                                                                   

JUGAMOS AL BINGO. LUEGO PEGAMOS O DIBUJAMOS EL CARTÓN QUE NOS TOCÓ.

¿QUIÉN GANÓ? 1º PUESTO………………………………2º PUESTO …………………………Y 3º PUESTO………………………………

 

ESCRIBO EN LETRAS EL N.º MÁS CHICO DEL CARTÓN……………………………

                                      EL N.º MÁS GRANDE DEL CARTÓN…………………………………

 

EN TU CARTÓN ¿TE TOCÓ EL 90?.......................

 

ME LEEN EL SIGUIENTE TEXTO DEL DINOSAURIO “PLESIOSAURIO”


LO DIBUJO Y ESCRIBO EN UNA ORACIÓN ALGO QUE ME HAYA GUSTADO DE ÉL.

 

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE

ESCRIBO MI NOMBRE Y MI APELLIDO……………………………………………………………..A PARTIR DE HOY LO ESCRIBIMOS TODOS LOS DÍAS DEBAJO DE LA FECHA.

TRABAJAMOS EN EL LIBRO DE MATEMÀTICA PÁGINA 100.

PENSAMOS QUE NOS PUEDE DECIR EL DINOSAURIO.



 

JUEVES 12 DE NOVIEMBREME

ME LEEN LAS PÁGINAS 15, 16, 17, Y 18 DEL CUENTO: “EL PRÍNCIPE Y LA RANA”.

RESPONDEMOS

1)    ¿QUÉ SUCEDE EN LA PAGÍNA 15?

2)    ¿ERA UN GIGANTE EL QUE GOLPEABA LA PUERTA DEL PALACIO?

3)    ¿QUÉ LE DIJO EL REY A SU HIJA?

4)    ¿LA PRINCESA LE ABRIÓ LA PUERTA A LA RANA?

 

ME LEEN



LUEGO DE LEER EL TEXTO: BUSQUEN UNA PALABRA CON LAS SIGUIENTES LETRAS: H, D, C,P, F, G.

CON UNA PALABRA HAGO UNA ORACIÓN.

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE

LEO LAS PALABRAS Y DIBUJO

MONEDA-  PINO-   PELOTA- NUBE -  DINOSAURIO- 

ESCRIBO UNA ORACIÓN CON ALGUNA DE LAS PALABRAS QUE DIBUJASTE.

RESUELVO USANDO LA DESCOMPOSICIÓN

 

56 + 12=

 

71 + 11=



                                                UN BESO GRANDE A TODOS. 

MARIEL

 

ATENCIÓN FAMILIAS: EL DÍA JUEVES 12 DE NOVIEMBRE SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE LA CANASTA ALIMENTARIA Nº 17

 ATENCIÓN FAMILIAS:

EL DÍA JUEVES 12 DE NOVIEMBRE SE REALIZARÁ LA ENTREGA DE LA CANASTA ALIMENTARIA Nº 17
RECUERDEN TRAER ANOTADO EN UN PAPEL (CON NÚMEROS GRANDES EL DNI DE SUS HIJOS)
RECUERDEN RESPETAR LOS HORARIOS  

1° Y 2° GRADO: DE 12 A 13 HS

3° Y 4° GRADO:  DE 13 A 14 HS

5°, 6° Y 7° GRADO: DE 14 A 15 HS.

lunes, 2 de noviembre de 2020

SEMANA DEL 2/11 AL 6/11 PRIMER GRADO (MARIEL)

 

SEMANA DEL 2/11 AL 6/11

 

LUNES 2 DE NOVIEMBRE

RECIBIMOS EL MES DE NOVIEMBRE CON UN LNDO DIBUJO

PIENSO Y ESCRIBO UNA PALABRA CON CADA LETRA DEL MES:   N -  O – V- I-  E-  M-  B-  R—E.

MIRAMOS ATENTAMENTE EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=dTgofE8nrk0

LUEGO DE MIRAR EL VIDEO DE LOS DINOSAURIOS. ESCRIBO COMO PUEDO 5 PALABRAS QUE RECUERDO DE ÉL. POR EJEMPLO, DINOSAURIO.

SEGUIMOS SUMANDO

32 + 23=

 

28 + 41=

MARTES 3 DE NOVIEMBRE

LEEMOS DEL CUENTO “EL PRÍNCIPE Y LA RANA” LA PÁGINA 7, 8, 9 Y 10 DEL LIBRO.

 

RESPONDO EN EL CUADERNO:

 

1)    ¿QUIÉN AYUDÓ A LA RANA?

2)    ¿QUÉ LE PIDIÓ LA RANA SI LE DABA SU BOLA DE ORO?

3)    ¿QUÉ SENTÍA LA PRINCESA POR LA RANA? (¿LA QUERÍA, LE GUSTABA?).

4)    ¿PUDO LA RANA TRAERLE SU BOLA?

 

SEGUIMOS CON LAS FIGURAS: REALIZAMOS LAS PÁGINAS 64 Y 65 DEL LIBRO DE MATEMÁTICA.

 

MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE

CONOCEMOS AL TIRANOSAURIO REX



BUSCO EN EL TEXTO:   CAMINABA EN…………………………….

                                          PESABA………………………………

                                          MEDIA……………………………………..

                                          SU COLA ERA……………………………………

                                          COMÍA……………………………………………..

 

REALIZAMOS LA PÁGINA 66 Y 67 DEL LIBRO DE MATEMÁTICA (FIGURAS LOGRADAS PLEGANDO UN PAPEL).

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE

LEO PARA PODER DIBUJARLO

ES UN DINOSAURIO.

LLEVA UN SOMBRERO EN LA CABEZA

SE PARECE A UNA JIRAFA POR SU CUELLO.

NO TIENE LA BOCA CERRADA.

TIENE UNA COLA MUY LARGA.

TIENE LOS OJOS ABIERTOS.

TIENE OREJAS CORTAS.

PUEDE SER DEL COLOR QUE MÁS ME GUSTE.

 

TRABAJAMOS EN EL LIBRO PÁGINA 104 DEL LIBRO DE MATEMÁTICA. (UNA COLUMNA AYUDA A LA OTRA A RESOLVER)

 

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE

LA SEÑO MARIEL NOS DICTA 3 ORACIONES: MIRAMOS EL VÍDEO QUE MANDÓ EN EL GRUPO Y ESCRIBO LAS ORACIONES. RECUERDEN QUE CADA PALABRA SE SEPARA CON UN ESPACIO.

 

REALIZAMOS LA PÁGINA  91, (FICHA  N º 6) DEL LIBRO DE MATEMÁTICA.

 

 

                                     

                                       UN BESO GRANDE A TODOS.  MARIEL