lunes, 2 de noviembre de 2020

5º GRADO ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA

 

SEMANA DEL 02 AL 13-11

Mecanismo autómata 5° Grado

AUTÓMATAS

A los autómatas se los llama “los robots de la antigüedad”. Hace 2000 años, un ingeniero griego llamado Herón de Alejandría, realizaba estas construcciones combinando variados mecanismos con lo que lograba que sus creaciones tuviesen diferentes movimientos.

Estos artefactos se utilizaban para entretenimiento, adivinación o mostrar un poder mágico.

Herón vivió en el siglo I y es considerado uno de los científicos e inventores más importantes de la antigüedad.

Observá este video donde muestran la animación de una de sus creaciones:

https://youtu.be/IAf-vjpttdw

 

 

Manos a la obra!

Te paso el listado de materiales para que construyas tu propio autómata:

Conseguí una caja de cartón corrugado lo más rígido posible, 2 palitos de brochette, cinta de papel y pegamento (tipo plasticola o silicona líquida).

Las herramientas que vamos a necesitar son: un cutter (usarlo siempre junto a un adulto), tijera, regla, lápiz.

Observá este tutorial que te va a ayudar en la construcción: https://youtu.be/CDKMB1pvSUo

Paso 1: construcción del escenario

- 2 rectángulos de cartón de 30 cm de largo por 7 cm de ancho

- 2 cuadrados de 7 cm x 7 cm.





Detalles a tener en cuenta




Para que los mecanismos funcionen correctamente, el escenario debe ser estable y el pegamento tiene que estar seco.

El sorbete permite que los ejes giren sin fricción y mantengan su posición.

Paso 2: construcción de mecanismos.

Se trate de levas, de ruedas de fricción u otro mecanismo, es necesario que estén bien adheridos al eje para que puedan ejercer fuerza y generar el movimiento deseado.

Sorbetes: permiten que el eje y los mecanismos mantengan su lugar.

Los mecanismos tienen que estar adheridos al eje para que funcionen correctamente. Se pegan y se dejan secar.

Tope y manivela para que el mecanismo mantenga su posición

 



Paso 2: construcción de mecanismos.

Se trate de levas, de ruedas de fricción u otro mecanismo, es necesario

que estén bien adheridos al eje para que puedan ejercer fuerza y generar      


el movimiento deseado.

Sorbetes: permiten que


el eje y los mecanismos

mantengan su lugar.

Los mecanismos tienen que estar

adheridos al eje para que funcionen

correctamente. Se pegan y se dejan

secar.

Tope y manivela para que el

mecanismo mantenga su

posición y favorecer el

ingreso de energía.

Paso 3: el personaje.

Elegí un personaje que quieras. Tene

en cuenta qué si va a girar, es

necesario que tenga un frente y un

dorso.

En cambio, si solo va a subir y bajar,

alcanza con el frente.


 

 

 

 

 

 

 

Armalo de acuerdo a las instrucciones indicadas

en el video.

Tu autómata va a funcionar como lo imaginaste

si la estructura es estable, es decir, si el

pegamento está seco, si el escenario no se

mueve y si el cartón es el indicado.

 


 Pueden buscar en Youtube  autómatas en cartón y elegir el que más les guste.





No hay comentarios:

Publicar un comentario