lunes, 2 de noviembre de 2020

6º GRADO ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA

 

SEMANAS DEL 02 AL 13 DE NOVIEMBRE

 



MEDICIÓN

La actividad de medición es fundamental para actividad humana. No solo para

“saber lo que mide” algo sino para poder operar sobre los distintos materiales. De este modo saber cantidad de material necesario nos permite comprar la medida justa del mismo. La medición entonces es un proceso ligado al control. Porque al tener la información sobre una característica de un objeto podemos modificarlo.

 

ACTIVIDAD 5 MIDIENDO EL PESO




En los intercambios comerciales donde el trueque suponía intercambiar unos productos por otros, era necesario conocer la cantidad exacta del producto que se pretendía intercambiar, así comenzaron las mediciones en los productos alimenticios y de objetos de valor como el oro y la plata.

Así se estima que los comienzos de la balanza se remontan al año 5.000 a.C..en Mesopotamia y en Egipto comienzan a utilizarse en hacia el año 3.000

a.C. siendo sus valores múltiplos de una unidad común: el peso de un grano de trigo. Es posible que el uso de las pesas para la medición fuese posterior al uso del peso de grano. La ciencia griega, a partir del año 500 a.C. tuvo necesidad de


instrumentos de precisión para determinar la pureza de metales preciosos. Desde el siglo VIII, los árabes mejoraron el diseño de la balanza. En Europa desde el siglo XII, aprendieron a fabricar balanzas a través de tratados antiguos y fueron balanzas más simples las utilizadas en la Alta Edad Media. Aún es posible encontrar en mercadillos la balanza "romana" aunque lo más habitual es que se trate de objeto de decorativos y las básculas de precisión electrónica son las que se utilizan en los comercios.

 

         










 

 

 

MIDIENDO EL PESO

A PARTIR DEL TEXTO RESPONDE

1.     ¿Cómo se relaciona el trueque con las mediciones?

2.    ¿Cuándo se comenzó a utilizar la balanza en Mesopotamia?

3.    ¿Qué otro pueblo comenzó a utilizar la balanza en el 3000ac?

4.    ¿Qué se utilizaba como unidad de peso?

5.    ¿Qué se supone que se usó después?

6.    ¿Cuándo y para qué utilizaron instrumentos de precisión para medir el peso los griegos’

7.    ¿Qué hicieron los árabes en el siglo VII?

8.    ¿Cómo aprendieron en Europa a construir balanzas?

 

ACTIVIDAD 6 EQUILIBRANDO EL PESO

Las balanzas de platillos nos informan de la igualdad de peso entre dos objetos. No nos dicen cuanto pesa. Para obtener esta información es necesario calibrar generar un sistema de pesas con el que comparar los objetos a pesar. Es por eso que la justicia se representa con una balanza ya que lo que se busca es la igualdad

 

·         DESAFÍO Tienes 9 bolas, igual de grandes, igual de pesadas - excepto una, la cual es un poco más pesada.

Como podrías identificar la bola más pesada si solo puedes usar una balanza antigua dos veces?

EN LA CARPETA EQUILIBRANDO EL PESO

Para poder realizar comparaciones de peso debes construir con los elementos que tengas




en casa una balanza de platillos con su correspondiente sistema de pesas

 

https://www.youtube.com/watch?v=7Prz7n8cD9Q

 

https://www.youtube.com/watch?v=3yEiUCumuLI

 

Les comparto unos vídeos para que se inspiren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario