lunes, 20 de abril de 2020


¡Hola,zapallenguis!
Quedamos, con las autoridades,que íbamos a subir las actividades de toda la semana de una sola vez. Así no tienen que ingresar todos los días al blog o al mail.
Recuerden que es PARA TODA LA SEMANA del lunes 20 al viernes 24 de abril, esto quiere decir que las tienen que realizar der a poco, un poco todos los días de esta semana, y en el cuaderno de clases.
¿Entendieron?Bueno, listo. Empezamos con este cuento y actividades que me pasó, para ustedes, la Seño Marielita (la Seño de apoyo).¡Sé que les encanta éste cuento! “Mateo y su gato rojo”. ¡Es genial!

MATEO Y SU GATO ROJO
SILVIA ROCHA - LUCIA MANCILLA PRIETO
ESCUCHAMOS EL CUENTO

1-      CONTÁ, CON TUS PALABRAS, CÓMO EMPIEZA ESTE CUENTO.




2-      CUANDO EL GATO ESTABA TRISTE, MATEO LE DIBUJÓ: ESCRIBÍ SUS NOMBRES.

-------------------------          ------------------------         ------------------------         ----------------------



3-      ESCRIBÍ COSAS QUE HACÍAN JUNTOS EL GATO Y EL RATÓN.





















4- ¿QUÉ DICE EL CARTEL DEL RATÓN ?
ESCRIBÍ EN ESTE RENGLÓN LO QUE DECÍA EL CARTEL.

5- MIRANDO LA VENTANA…
¿QUÉ PENSARÁ EL GATO? ¿Y EL RATÓN?
ESCRIBÍ EN ESTOS RENGLONES LO QUE PENSARÍAN.

6- LEÉ EL FINAL DEL CUENTO.



ELEGÍ CUATRO COSAS QUE PODRÍA BIBUJAR. DIBUJALAS Y ESCRIBÍ SU NOMBRE.

Bueno, seguimos con Matemática.


­­­­­­Acá les mando un Abecedario con palabras y los distintos tipos de letras.

Escriban en el cuaderno una palabra con cada letra que no sean las mismas que están en este que les mandé (en letra imprenta mayúscula, ¿eh?).



Comparto unas actividades de Prácticas del Lenguaje y unas de Matemática. Recuerden que las van haciendo de a poco y en el cuaderno de clases.






Y ahora continuamos con actividades de Conocimiento del Mundo.
“El circuito Productivo: De la frutilla al helado”
Si miramos las imágenes de la semana anterior que trabajamos el traslado de las frutillas a los comercios donde las compramos (verdulerías, supermercados, etc.), escriban.
1)      ¿Cómo son los camiones que transportan a las frutillas desde que se cosechan a los centros de distribución y/o fábrica de helados?
2)      ¿Qué diferentes trabajadores/as entran en juego en el cultivo/cosecha y transporte de frutillas? ¿Qué hace cado uno/a? Escriban qué hace cada uno/a y los cuidados que deben tener.
3)      ¿Dónde viven esas personas que realizan esas actividades? ¿Cómo es la vestimenta que utilizan para realizar esos trabajos?
4)      ¿Qué problemas pueden surgir en el trabajo de las frutillas? ¿Cómo se les ocurre podrían solucionar alguno de esos problemas?
La Seño Fernanda (Biblio de la tarde), subió el cuento “Esta monstruo me suena”. Así que, en el cuaderno de clases, después de ver y escucharlo, respondan.
Proyecto: “Monstruos”
1)      ¿Qué quiere Eugenio?
2)      ¿Qué o quién se lo impide?
3)      ¿Eugenio tiene miedo?
4)      ¿Cómo intenta liberarse del monstruo?
5)      ¿Cuándo se da cuenta de que no era un monstruo?
6)      ¿Por qué pensaba Eugenio que su papá era un monstruo?
Ahora, pensemos en nosotr@s...
7)      ¿Cómo reaccionamos cuando tenemos que hacer algo que no queremos hacer?
8)      ¿Y cuándo es otra persona la que nos recuerda o dice?
9)      ¿Esa persona es un “pequeño monstruo” para nosotr@s, aunque no nos de miedo
10)  ¿Cuándo hemos cumplido, esa persona deja de ser un monstruo?


Bueno, mis hermosenguis zapallenguis, vayan haciendo las tareas de a poco que ya nos vamos a volver a encontrar, pero es MUUUUUUY IMPORTANTE QUE CUMPLAN CON EL TRABAJO DIARIO DE HACER LAS TAREAS.

¡¡¡Los y las adoro, como la vaca al toro, los y las quiero mucho, como el helado al cucucrucho!!!
La Seño Carolengui, la más zapallengui de todos y todas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario