lunes, 27 de abril de 2020


¡HOLA ZAPALLENGUIS, HERMOSOS DE MI CORAZÓN!!!
¡¡¡ESTUVE RECIBIENDO Y VIENDO TODO LO QUE ESTUVIERON TRABAJANDO!!!! ¡¡¡QUÉ GENIXS TOTALEEEEESSSSSS!!! ¡¡¡ÍDOLXS!!! ¡¡¡Y ESAS FAMILIAS TAMBIÉN!!! ¡¡¡PERFECTO TODO!!! MUCHO TRABAJO, MUCHA COLABORACIÓN, MUCHA CONCIENCIA QUE DEBEMOS CUIDARNOS PARA QUE TODO ESTO PASE LO MÁS RÁPUIDO POSIBLE Y VOLVAMOS TODXS A LAS ACTIVIDADES HABITUALES. UN SOBRESALIENTE 10 FELICITADO CARITA FELÍZ CON CORONA DORADA Y STICKERS PARA ESAS FAMILIAS GENIALES DEL MUNDO MUNDIAL. HE DICHO.
BUENO, AHORA VAN LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMAN QUE EMPIEZA EL LUNES 27 Y TERMINA JUEVES 30, PORQUE EL 1 DE MAYO ES FERIADO “DÍA DEL/ LA TRABAJADOR/A”.
ACUÉRDENSE, UN POQUITO CADA DÍA, PONEN LA FECHA COMO HICIMOS SIEMPRE, EN EL CUADERNO DE CLASES, VAN RESOLVIENDO LAS ACTIVIDADES Y, CUANDO PUEDAN, LAS MANDAN AL MAIL segundoquintino@gmail.com QUE LXS VOY A ESTAR ESPERANDO.
EMPEZAMOS CON MATEMÁTICA, CON UNAS ACTIVIDADES QUE PREPARÓ LA SEÑO MARIELITA (DE APOYO).
¡¡¡VAMOS A JUGAR!!!




VEO VEO…
LA FAMILIA LEE LAS PISTAS Y EN EL CUADERNO ESCRIBIMOS EL OBJETO QUE CORRESPONDA A CADA UNA.
1)    ESTÁN EN LA BIBLIOTECA, SIRVEN PARA LEER.
2)    EN ESTE OBJETO SE DIBUJA CON TIZA.
3)    ES REDONDA, ESTÁ ADELANTE DE LA MESA.
4)    ESTÁ EN EL PISO, Y EN LOS RECREOS SE PUEDE SALTAR CON ELLA.
5)    ESTÁN COLGADOS ENTRE LA LÁMPARA Y EL TIRO AL BLANCO.

ELEGÍ DOS OBJETOS Y ESCRIBÍ LAS PISTAS PARA PODER DESCUBRIRLOS.

¡ACÁ HAY OTRA IMAGEN PARA SEGUIR BUSCANDO!




MIRÁ LA PLANTA Y COMPLETÁ LAS FRASES:
*ESTÁ ENTRE:
*ESTÁ DEBAJO DE:
*ESTÁ ARRIBA DE:
*ESTÁ A LA DERECHA DE:
*ESTÁ A LA IZQUIERDA DE:

AHORA TE PROPONGO QUE MIRES EL SILLÓN Y ESCRIBAS FRASES PARECIDAS A LAS QUE ESTÁN ARRIBA.

¡BUENÍSIMAS LAS ACCTIVIDADES DE LA SEÑO MARIELITA!
Y, TAMBIÉN, LES COMPARTE UN CUENTO. ACÁ VA.
“Hola chicos, hoy les dejo un cuento de Anthony Brown sobre un niño que se preocupa mucho a la noche y no puede dormir hasta que… su abuela le cuenta la leyenda de los muñecos quitapesares.
PUDEN ver y escuchar el cuento aquí: https://www.youtube.com/watch?v=T36-d2J87Og
Esta leyenda, originaria de Guatemala, cuenta que si le cOntÁs tus preocupaciones a los muñecos quitapesares antes de dormir, y los colocÁs bajo tu almohada, ellos se llevarán tus preocupaciones y las cargarán por VOS.
“Los muñecos quitapenas
quitan las penas que tengo,
se las cuento muy bajito
y me las curan en silencio.
Y debajo de mi almohada
duermen siempre mis muñecos
y si tengo alguna pena
yo sin ella me despierto
Y yo que nunca creí
en amuletos ni hechiceros,
explicarme que hago yo
contando penas a muñecos..."

Si quieren pueden crear sus propios muñecos quitapesares en casa para contarles lo que les esté dando miedo O PREOCUPANDO estos días y así poder dormir más tranquilos.
Pueden hacerlos con broches, palitos de helado, escarbadientes, retazos de tela o lo que se les ocurra.”

¡UNA GENIA LA SEÑO MARIELITA! ¡HAGAN SU MUÑECO QUITAPESARES Y NOS LOS PUEDEN MOSTRAR POR FOTOS!
SEGUIMOS CON MATEMÁTICA.








4) CAROLA TIENE $78. DIBUJÁ QUÉ BILLETES PUEDE TENER.

5) PARA PAGAR $45, PAULA LLEVÓ UN BILLETE DE $50. DIBUJÁ DE DOS FORMAS DIFERENTES EL VUELTO QUE LE DEBEN DAR.


Y AHORA PRACTICAS DEL LENGUAJE.
PROYECTO: MONSTRUOS
“MONSTRUOS EN EL PELO”, DE PABLO MÉDICI (BROCHA)

ACÁ LES DEJO EL LINK DEL CUENTO “MONSTRUOS EN EL PELO”. ESTÁ CANTADO, ¡SÍ, CANTADO ¡VEÁNLO Y ESCUCHENLO, ESTÁ BUENÍSMO.


Y TAMBIÉN LES DEJO EL LINK PARA QUE LO LEAN, ESTÁ FOTOGRAFIADO PÁGINA POR PÁGINA.


DESPUÉS DE ESCUCHAR Y VER EL CUENTO, RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CUADERNO DE CLASES.
1)      ¿QUÉ QUERRÁ DECIR “…AUNQUE EL SOL ESTABA A FLOR DE PIEL…”?
2)      ¿QUÉ SE LE CAYÓ Y A QUIÉN ALGO EN LA CABEZA?
3)      ¿DE QUÉ NO SE DIO CUENTA RULO?
4)      ¿POR QUÉ LE PICABA LA CABEZA?
5)      ¿POR QUÉ LOS COMPAÑEROS LE EMPEZARON A ESCAPAR?
6)      ¿QUÉ LE PASABA A RULO, AUNQUE SU CABEZA SEGUÍA SIENDO UNA FIESTA?
7)      ¿QUÉ LES PASABA A LOS PAPÁS DE RULO? ¿QUÉ PENSABAN DE RULO?
8)      ¿QUÉ DECIDIERON HACER LOS PAPÁS?
9)      ¿CÓMO SE SENTÍA RULO AL PRINCIPIO?
10)   ¿QUÉ LO HIZO CAMBIAR?
11)   ¿QUÉ LES PASABA EN LAS CABEZAS DE SU NUEVA COMPAÑERA?
12)   ¿QUÉ OTROS COMPAÑEROS FUE CONOCIENDO RULO?
13)   ¿CÓMO SE SINTIÓ RULO Y POR QUÉ?
DIBUJEN EN EL CUADERNO LA PARTE QUE MÁS LES GUSTÓ.

AHORA LE TOCA EL TURNO A E.S.I. TAMBIÉN LO HACEMOS EN EL CUADERNO DE CLASES, ¿EH?
LO ELEGIMOS CON LA SEÑO JUDITH (BIBLIO DEL TURNO MAÑANA).
CUENTO “EL SUEÑO IMPOSIBLE”, CUENTO ORIGINAL Y GUIÓN DE TINA JORGENSON Y DISEÑO Y DIRECCIÓN DE DAGMAR DOUBKOVA.
DESPUÉS DE VER Y ESCUCHAR EL CUENTO, A TRABAJAR.

1: • Hacer una lista con los miembros componen la familia del cuento y le inventamos un nombre a cada uno de ellos.

-REPARTO DE TAREAS EN EL HOGAR: ¿Cómo es el reparto de tareas en sus casas?
¿Hay situaciones injustas en el reparto de las tareas del hogar?
Hacer un listado de los trabajos realizados en esta casa, la de la historia, durante esta jornada: COCINAR, LAVAR, PLANCHAR, CUIDAR DEL BEBÉ, COMPRAR, RECOGER, PLANCHAR, VER LA TELE, DESCANSAR, TENDER,…

2: Hacer una tabla de doble entrada con la siguiente información: • ¿Qué tareas se realizan en la casa? • ¿Quiénes realizan las tareas en casa?

3.-REFLEXIONAR Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS:
• ¿Hay alguien que realice muchas más tareas que los demás? ¿Quién?
• ¿Está bien que la madre realice más actividades que el padre?
• ¿Y qué la niña realice más actividades que el niño?
• ¿Quiénes descansan durante el día?
• ¿Quiénes no descansan durante el día?
• ¿Quiénes estarán muy cansados o cansadas cuando llegue la noche?
¿Y en sus casas? ¿Pasa lo mismo?

4- MUESTRAS DE AFECTO
• ¿Se dan muestras de cariño en la familia? ¿Cuáles son: besos, abrazos, caricias…?
• ¿Quiénes muestran más su cariño?
• ¿Por qué crees que es así?

5 : Completar con las muestras de afecto: por ejemplo: BESO “al bebé”. Ahora lo mismo pero con: ABRAZO – CARICIA – ATENCIONES - AYUDA, de quién para quién: PADRE, MADRE, HERMANO, HERMANA, BEBÉ.
¿Y en sus casas? ¿Cómo es?

6-COMPROBAR LAS DIFERENCIAS ENTRE LA REALIDAD Y EL SUEÑO.
 • ¿Dónde se les ve más contentos o contentas: en la realidad o en el sueño?
 • ¿Por qué?
 • ¿Sería muy difícil conseguir que el sueño se hiciese realidad?
¿TE GUSTARÍA QUE EN TU CASA OCURRIESE LO MISMO?

7.-DIVIDIMOS EN SECUENCIAS LA HISTORIA:
• AMANECE – SUENA EL DESPERTADOR
• SE PREPARAN PARA DESAYUNAR
• SE SIENTAN A DESAYUNAR
:• SALIDA PARA EL TRABAJO
• EN EL TRABAJO
• SALIDA DEL TRABAJO
• DE VUELTA A CASA• ALMUERZO
• LOS HIJOS E HIJA SE VAN A LA CAMA
.• PADRE Y MADRE SE ACUESTAN

-REDACTAR UN TEXTO PARA CADA UNA DE LAS SECUENCIAS.

8.-DIBUJAR EL TEXTO DE LAS MISMAS.


Y TERMINAMOS CON CONOCIMIENTO DEL MUNDO

“EL CIRCUITO PRODUCTIVO: DE LA FRUTILLA AL HELADO”
Ya vimos todo el recorrido que hace la frutilla hasta llegar a donde las podemos comprar (verdulerías, supermercados, etc.).
Ahora viene lo divertido. Les propongo hacer HELADO DE FRUTILLAS. ¡Es muy simple y baratito!

Ingredientes:
Frutillas: ​ ​½​ ​kg 
Azúcar: ​ ​1​ ​taza 
Agua: ​ ​1​ ​taza 
Procedimiento:
Lavar​ ​y​ ​quitar​ ​el​ ​cabito​ ​de​ ​las​ ​frutillas.  Licuar​ ​las​ ​frutillas​ ​con​ ​el​ ​azúcar​ ​y​ ​el​ ​agua. Colocar​ ​en​ ​moldes​ ​y​ ​llevar​ ​al​ ​congelador o freezer.  Esperar​ ​dos​ ​horas​ ​y​ ​desmoldar.
¿¿¿Cómo les quedó??? ¿¿¿Está rico???? ¡¡¡Quiero fotos!!! Y, a la vuelta al cole, ¡¡¡quiero probarlo!!!
·         Vean este video que es de “Guapaletas”, una fábrica en Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires.
·         Y ahora vean este otro videíto, que es sobre una fábrica en Mendoza, Argentina.


Después de ver los videítos, completen este cuadro.

ELABORACIÓN ARTESANAL
ELABORACIÓN INDUSTRIAL
TRABAJAN POCAS PERSONAS


TRABAJAN MUCHAS PERSONAS


SE TRANSFORMAN INSUMOS EN PRODUCTOS


LOS PRODUCTOS SON TODOS IGUALES


LOS PRODUCTOS SON TODOS DIFERENTES


SE ELABORA MUCHA CANTIDADSE UTILIZAN HERRAMIENTAS, UTENSILIOS Y ALGUNAS MÁQUINAS


EL PROCESO ES CONTÍNUO Y SE UTILIZAN MÁQUINAS



Responder en el cuaderno.
1)      ¿Dónde compraron ustedes las frutillas para hacer el helado en casa?
2)      ¿Dónde creen que comprarán las frutillas las heladerías del barrio?
3)      ¿Dónde o a quién creen que comprarán las frutillas una fábrica de helados?

Y, por último, para esta semana, les dejo el link un cuento muy, muy, muy actual y necesario que leamos, grandes y chicxs.


Ahora sí, zapallenguis, listo. Terminé de compartir todas las actividades que tienen para esta semana del lunes 27 al jueves 30 de abril.
Recuerden de ir haciendo un poco cada día, tranquis, y me van mandando fotos de las actividades al mail segundoquintino@gmail.com
Voy a estar esperando sus producciones.
¡¡¡¡Los extraño horrrrooooores!!!!
Lxs adoro, como la vaca al toro, lxs quiero mucho, como el helado al cucurucho, lxs quiero un montón como el helado bombón.
La Seño Caro, la más zapallengui de lxs zapallenguis del mundo mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario