lunes, 2 de noviembre de 2020

Educación Plástica 7° grado

 El grabado y el arte impreso



Se llama grabado a lo que deviene de la acción de grabar una matriz con alguna técnica.

De esta manera, se llama a la actividad de taller, como a la creación de productos o estampas. En la actualidad, se agregó el concepto de arte impreso, que se refiere a los procedimientos y tecnologías que aportan a la industria gráfica.

Las técnicas de grabado, como la litografía, xilografía, aguafuerte o serigrafía, requieren de espacios apropiados, herramientas y máquinas para su realización, por eso adaptamos estas técnicas para hacerlas desde nuestros hogares.


Monocopia:

Es una técnica que, como indica su nombre, puedes sacar solo una copia. Se diferencia de las otras porque no se realizan con un taco o matriz.


Necesitas:

- Radiografía (que ya no sirva) 

- Tempera

- Plasticola



1- Puedes utilizar uno o varios colores de témpera, pero siempre mezclados con plasticola, sin agua. Una vez que ya tengas pensado tu diseño, utiliza los colores que necesites.

2- Esparcimos los colores con un pincel, los colores tendrán que ir un poco al azar… más o menos de acuerdo a lo que quieras diseñar.

3- Una vez cubierta la radiografía con los colores, con ayuda de (acá viene lo divertido) un palito, lápiz, pincel, los dedos, un peine, una cuchara...en fin lo que se te ocurra!! comenzarás a dibujar sobre los colores. 

Notarás que tu herramienta queda llena de pintura, entonces con un trapito deberás ir quitando para poder seguir dibujando.

 4- Una vez terminado el dibujo, sin dejar que se seque, pone una hoja encima y con tus manos o una cuchara frota la hoja para traspasar el dibujo.

 5- Retira la hoja con mucho cuidado y así vas a tener una monocopia. 


Seño Jazmín 


No hay comentarios:

Publicar un comentario