lunes, 2 de noviembre de 2020

Día de la tradición.

 

Biblioteca

Semana del 2 al 6 de noviembre

Recomendaciones de biblioteca.

El 10 de noviembre se celebra el día de la tradición fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández, que escribió entre otros el poema narrativo “El gaucho Martín Fierro” y su continuación “La vuelta de Martín Fierro”, que son relatos en forma de verso que relatan la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.

Tradición quiere decir «donación o legado», y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país.

Los invitamos a ver la película “Martín Fierro” por Fontanarrosa.


ACTIVIDAD DE BIBLIOTECA

ENVIAR POR EL MAIL DEL GRADO CON LA ETIQUETA BIBLIOTECA

1°, 2° Y 3° GRADO (1° CICLO)

VERSOS Y RIMAS GAUCHESCAS.

·        ACTIVIDAD DE ESCRITURA: INVENTAR UNA PAYADA.

·        PAYADA: SE LLAMA A LAS POESÍAS QUE EL GAUCHO (PAYADOR) CANTABA CASI RECITANDO CON LA AYUDA DE LA GUITARRA, CARACTERIZÁNDOSE POR SER IMPROVISADA Y CANTADA.

             LOS PRINCIPALES TEMAS MENCIONADOS ERAN EL ORIGEN DE LA VIDA, EL AMOR, SU HOGAR O EL MISTERIO DE LA MUERTE.

PODRÁS INCORPORAR PALABRAS COMO MATE, PONCHO, CAMPO, CABALLO, GUITARRA, ASADO, TRADICIÓN, FOGÓN, UNIÓN, DOMADOR, ETC.


ACÁ TE DEJO ALGUNAS PARA QUE TE INSPIRES:

HOY POR SER 10 DE NOVIEMBRE,

PENSÉ LA EMOCIÓN SE EXPANDE,

DÍA DE LA TRADICIÓN,

EN HONOR A JOSÉ HERNÁNDEZ.

 

POR EL LIBRO MARTÍN FIERRO,

LA BIBLIA GAUCHA TAMBIÉN,

QUE DEL CRIOLLISMO ES CIERTO,

COMPAÑERO ES UN SOSTÉN.

 

POR SER HOY 10 DE NOVIEMBRE

ESTÁ ENCENDIDO EL FOGÓN,

Y PIENSO EN ESTA OCASIÓN,

LO NUESTRO NO SE DESCUIDE,

Y QUE NINGUNO SE OLVIDE ES DÍA DE LA TRADICIÓN.

                                         PAYADA DEL PAYADOR NICOLÁS MEMBRIANI.


COPLAS DEL PAYADOR PERSEGUIDO (FRAGMENTO)

 

MI ABUELO FUE CARRETERO

MI TATA FUE DOMADOR

NUNCA SE BUSCÓ DOCTOR

PUES SE CURABAN CON YUYOS

O ESCUCHANDO LOS MURMULLOS

DE UN ESTILO DE MI FLOR.

 

¡PUEDES ESCRIBIR UNA PAYADA CORTITA COMO ESTÁ O MÁS EXTENSA, A ESCRIBIR!!!!

 

AYER ANDANDO A CABALLO

ME CAÍ Y CASI ME DESMAYO.


Actividades

ENVIAR POR EL MAIL DEL GRADO CON LA ETIQUETA BIBLIOTECA

4°, 5°, 6° y 7° Grado (2° Ciclo)

1. Leer las siguientes estrofas de la obra “El gaucho Martín Fierro” enfatizando la tonada típica del gaucho. Se refiere a las actividades que realizaban los gauchos:

 

 “Y mientras domaban unos,

otros al campo salían,

y la hacienda recogían,

las manadas repuntaban,

y ansí sin sentir pasaban

entretenidos el día.

             

 Y verlos al cáir la noche

en la cocina riunidos,

con el juego bien prendido

y mil cosas que contar,

platicar muy divertidos

hasta después de cenar.

             

 Y con el buche bien lleno

era cosa superior

irse en brazos del amor

a dormir como la gente,

pa empezar al día siguiente

las fáinas del día anterior”.

             

 

 1. Reconocer las palabras que están escritas de un modo diferente al usual. Reescribir los versos cambiando el lenguaje para comparar las dos formas. Por ejemplo: “ansí”: así; “cáir”: caer; etc.

 

2. Explicar las siguientes expresiones y escribir cómo se pueden decir de otra manera. “llenar el buche”,

“esto parece un nido de caranchos”,

“No te hagás el gallito”,

“Le caí como peludo de regalo”.

 3.



No hay comentarios:

Publicar un comentario